Influencia de los parques industriales en México

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

La apertura comercial y la ubicación geográfica con el mercado de consumo más grande del mundo, ha sido determinante para la evolución del mercado industrial mexicano. El proceso ha sido largo y bien conviene revisar sus orígenes.

Los parques industriales en México datan del periodo entre 1950 y 1970, momento en que la zona industrial de Vallejo, de la Ciudad de México y Ciudad Sahagún, en Hidalgo se establecieron como un primer proyecto económico.

A partir de una nueva demanda de ocupación de espacios industriales en la frontera con Estados Unidos, en 1964 se creó la primera gran industria maquiladora de exportación con instalaciones y logística similares a los parques industriales que ya existían en Estados Unidos para contrarrestar el desempleo que surgió luego de la cancelación del Programa Bracero que había con el país vecino.

En sus orígenes las empresas internacionales buscaban terrenos en venta, para construir sus propios parques industriales. Con la globalización, la competencia en los mercados se hizo más agresiva, afectando los márgenes de utilidad a la baja y el mercado cambio hacia el arrendamiento. La nueva tendencia llevó a los desarrolladores a plantear nuevas alternativas de financiamiento, para acompañar las grandes inversiones de empresas globales y aparecieron los nuevos jugadores, lo fondos de inversión para el mercado inmobiliario industrial en México.

Tratados de libre comercio

Sin embargo, la apertura comercial ha sido el punto de partida para el antes y después del desarrollo industrial en el país.

En las últimas décadas México ha incrementado su presencia en el mercado mundial, para convertirse en una potencia comercial y en un núcleo internacional de negocios. Actualmente cuenta con una amplia red de tratados de libre comercio que brindan acceso seguro y preferencial a los mercados de diferentes 46 países en principalmente tres continentes, que representan el 61 por ciento del PIB mundial.

En particular, la natural proximidad geográfica con dos de los más importantes mercados a nivel mundial, Estados Unidos y Canadá, ha permitido la generación de una importante red de infraestructura física en términos de parques industriales, pero se requiere además, que estos cuenten con rígidos estándares de calidad en construcción y operación.

Y no sólo eso. El mapa comercial global en reacomodo por las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, así como las consecuencias del Covid-19 son factores determinantes.

Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía en México, manifestó recientemente que “la próxima entrada en vigor del T-MEC impulsará la recuperación económica de nuestro país y de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19”.

La funcionaria reconoció durante un foro virtual con integrantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU) que a un mes de la entrada en vigor de un tratado modernizado en América del Norte, éste “sigue siendo un motor importantísimo para la economía mexicana porque impone retos, pero manda una señal clara: en tiempos con aires proteccionistas, que no inician con el Covid-19, vienen de antes, tener un acuerdo en América del Norte es una fuerza que muy pocos países pueden comparar”.

En ese sentido, la responsable del desarrollo económico y comercial, dijo que aunque la inversión extranjera en el país atraviesa por un momento de complicaciones en gran medida por las restricciones en la frontera norte del país, en particular con los estados de Texas y California, existen condiciones para que la recuperación tenga “un cause mucho más favorables que otras regiones”.

Otro caso es el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés). Sin duda es el segundo tratado de mayor importancia para el comercio exterior mexicano. Las negociaciones para su consolidación concluyeron el 5 de octubre de 2015, e involucró a doce países de la Cuenca del Pacífico con diferente poder económico:

  1. Australia.
  2. Brunei Darussalam.
  3. Canadá.
  4. Chile.
  5. Estados Unidos.
  6. Japón.
  7. Malasia.
  8. México.
  9. Nueva Zelanda.
  10. Perú.
  11. Singapur.
  12. Vietnam.

Con este tratado de libre comercio los participantes pretenden, entre otras cosas, reducir las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual y reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental. De acuerdo con datos de la ficha técnica del bloque TPPA, a nivel global este tratado mueve al año entre sus participantes 1.8 billones de dólares y es responsable de:

  • 52% de las exportaciones del sector minero (52%).
  • 35% de las exportaciones de autos pesados.
  • 34% de las exportaciones de autos ligeros.
  • 25% de las exportaciones mundiales de químicos.
  • 20% de las exportaciones mundiales del sector aeroespacial.

Hoy en día, es indispensable que cada parque industrial esté estratégicamente localizado con el fin de proveer a las empresas los servicios necesarios para lograr un óptimo desarrollo: bajos costos en transportación y logística, y que aprovechen las ventajas que brindan los tratados y acuerdos comerciales, los flujos de inversión extranjera directa, que deben traducirse en más y mejores empleos, trasferencia de tecnología y oportunidades de exportación directa e indirecta, a través de cadenas de proveedores.

Importancia de los parques industriales de México

En función de lo anterior los parques industriales son importantes porque hacen factible crear la infraestructura productiva y logística para atender las necesidades creadas en torno a la evolución comercial. Por ello la Secretaría de Economía enlista los siguientes elementos como los de mayor importancia de los parques industriales en el país:

  • Estimulan el establecimiento de empresas industriales en áreas que requieren generar desarrollo y por ende empleos y bienestar social y económico.
  • Contribuyen al desarrollo regional.
  • Atraen la inversión extranjera directa (IED).
  • Catalizadores para el nacimiento de nuevas empresas.
  • Focos de atracción para empresas ya estructuradas.
  • Contribuyen a la generación de empleos.
  • Favorecen la transferencia de tecnología.
  • Favorecen el reordenamiento industrial.
  • Contribuyen al desarrollo sustentable.
Flujos de IED hacia México

Otra parte de la evolución comercial e industrial es el comportamiento en el flujo de inversión

Cifras preliminares de Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre del año ascendieron a 10 mil 334 millones de dólares, esto representó un incremento anual de 1.7 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

La dependencia informó que las cifras preliminares de IED durante el periodo enero-marzo se derivaron de una entrada de 15 mil 601 millones de dólares y de una salida de 5 mil 267 millones de dólares.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), prevé que los flujos de IED a nivel mundial podrían reducirse entre un 30 y 40 por ciento en 2020, derivado principalmente por la contingencia sanitaria del COVID-19.

Por tipo de inversión, el 76.1 por ciento provino de reinversión de utilidades, el 22 por ciento por nuevas inversiones y el 1.9 por ciento se debieron al rubro denominada cuentas entre compañías.

En tanto, el 44.1 por ciento de la IED se concentró en el sector manufacturero, el 24.9 por ciento en servicios financieros y de seguros, el 8.3 por ciento en comercio, el 5.1 por ciento en ‘utilidades’ de agua, energía eléctrica y gas, el 4.8 por ciento en minería y el 4.4 por ciento en construcción. Los sectores restantes captaron 8.4 por ciento.

Estados Unidos fue el país que lideró el origen de la IED, con el 38.9 por ciento de estos recursos, seguido de España (14.3 por ciento), Alemania (9.4), Canadá (7.2), Países Bajos (4.6), mientras que otros países aportaron el 25.6 por ciento restante.

Bajo estas perspectivas, el desarrollo industrial es un factor determinante en la productividad y creación de oportunidades en distintas regiones donde se ubican.

Compartir entrada

WhatsApp
LinkedIn
Facebook
Twitter
Email

Estamos aquí para proporcionarte la información que necesitas. Contáctanos ahora mismo

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Picture of LIC. MARCELA ESTRADA DIEGO
    LIC. MARCELA ESTRADA DIEGO
    Directora general CREAMarcela Estrada se desempeña como Directora General de CREA Soluciones en Bienes Raíces, donde en conjunto con su equipo de trabajo planea y dirige con éxito la estrategia operativa, comercial y financiera de CREA. Marcela Estrada ha participado en más de 300 proyectos de consultoría inmobiliaria, principalmente de Usos mixtos en México, Guatemala y Honduras para fondos de inversión, bancos y desarrolladores inmobiliarios. A lo largo de los años, algunos de sus clientes han sido Thor Urbana, ENGIE México, Cinuk, PGIM Real Estate, Promotora de Hogares, Gigante Grupo Inmobiliario, Coppel, Tiendas Chedraui y numerosos desarrolladores inmobiliarios.

    ¡Recibe una asesoría gratuita para tu proyecto inmobiliario!

    Toma decisiones informadas con el apoyo de expertos en inteligencia de mercado. Descubre oportunidades clave y minimiza riesgos en tu inversión.