Alrededor del año 2016, las grandes cadenas de supermercados iniciaron la segmentación de sus mercados con vistas a impactar especialmente a los niveles socioeconómicos A y B de la sociedad mexicana que no estaban atendidos por las tiendas existentes. Entonces, surgieron los primeros supermercados premium en la capital de la República, mismos que comenzaron a disputarse a un público más selecto, estas cadenas fueron: Comercial Mexicana con City Market y Fresko, Chedraui con Selecto, Soriana con Premium, HEB con Market Prime y Walmart con Superama, este último hoy opera con el nombre de Walmart Express.
Los supermercados premium se caracterizan por tener un concepto innovador que evoluciona junto con sus clientes, desde el diseño del espacio físico hasta el servicio y productos que reciben los consumidores, principalmente ofrecen experiencias de compra exclusivas.
Los supermercados premium tienen un piso de ventas más reducido y la oferta de productos no es tan amplia como la de los supermercados tradicionales. Sin embargo, la productividad por metro cuadrado de los formatos premium puede duplicar al de los formatos tradicionales. A nivel nacional, hemos observado que la venta de estos formatos ronda entre los 8 y 10 mil pesos por m2 de piso de venta al mes, en tanto que los formatos tradicionales rondan entre los 4 y 6 mil pesos por m2 de piso de venta al mes. Prácticamente, estos formatos duplican la productividad de la tienda por metro cuadrado.
Asimismo, es importante mencionar que estos formatos de tiendas premium más pequeños son ideales para las colonias donde los precios de los terrenos son considerablemente elevados, por ejemplo: Polanco en la Ciudad de México, Andares en Guadalajara, San Pedro en Monterrey, por mencionar solo algunas.
Al apostar a alcanzar niveles socioeconómicos altos, el objetivo de los formatos premium es ofrecer productos selectos y gourmet con un mayor costo y que no fácilmente se encuentran en otros supermercados, pueden ser importados o nacionales. Incluso, buscan una imagen armónica con el planeta y con la sociedad, además de que cuentan con personal especialmente capacitado en la atención al cliente tales como enólogos, sommeliers y baristas.
Por ejemplo, el análisis de posicionamiento de la marca City Market publicado por WordPress Roclhf menciona que propicia entre sus clientes un impacto sensorial, les da una sensación agradable al elegir sus marcas, les es útil y evita el sentimiento de soledad que se siente al comprar en otros grandes supermercados. Y, por su parte, Chedraui, por dirigirse a estratos demográficos altos y más exigentes, además de sus productos tradicionales, ofrece productos orgánicos, kosher, gourmet y otros con alto valor agregado.
El Reporte sobre “Consciencia de compra en piso de venta 2022” de GS1 México, señala que para los niveles socioeconómicos AB, el tamaño del supermercado (42%) y la experiencia de compra (38%) son los aspectos relevantes para realizar sus compras en supermercados.
¿Cuántos supermercados premium hay en México?
Para conocer el número de supermercados premium tomamos datos de las páginas corporativas de las cadenas comerciales y el reporte sobre la Dinámica Territorial de las Grandes Cadenas de Supermercados de Geoestrategias, los enlistamos a continuación:
- City Market: 8 tiendas en las tres principales ciudades del país
- Fresko: 13 tiendas principalmente en el centro del país
- Selecto: 21 tiendas en el país y Súper Chedraui Selecto: 7 tiendas, de acuerdo con el grupo comercial Chedraui
- Soriana Híper Plus: 130 en 21 estados, suma supers medianos y selectos o gourmet
- Walmart Express: antes Superama 88 sucursales en 13 entidades, según el reporte 2T2022, aún conserva 11 Superama
- Market Prime de HEB: ubicado en Monterrey, NL, tiene un concepto arquitectónico premiado
Estos supermercados premium contribuyen definitivamente a los resultados financieros de las cadenas comerciales a las que pertenecen, al final incluimos un anexo con las ventas totales de estas marcas al segundo trimestre de 2022.
Productos que distinguen a los supermercados premium
Los supermercados premium cuentan con una diversidad de productos de la más alta calidad; incluyen fruta, verduras, enlatados, productos de despensa e higiénicos, refrigerados, congelados, quesos, carnes, pescados, mariscos, panadería, café, tés, bebidas diversas, vinos y licores de marcas exclusivas. Aunado a esto, la experiencia del cliente, va más allá de hacer compras, en estos establecimientos pueden encontrar barras de alimentos para sentarse a convivir y tomar algunos bocadillos preparados, botanas, un café, un helado o un pastel, además pueden adquirir algunos productos de menaje como cristalería o electrodomésticos. Incluso, algunos de estos establecimientos ofrecen catas de vinos, maridajes y cursos de cocina a su clientela.
El informe de GSI México presenta este comparativo de preferencias de compras por generación:
- Alimentos (94%) y productos de cuidado del hogar (86%): Baby boomers
- Artículos de higiene y belleza (82%): Millennials
- Bebidas no alcohólicas (65%): Generación Z
- Marcas (47%): el público en general
De acuerdo con Dónde ir de Compras, entre los mejores supermercados premium de México están:
Chedraui Selecto
Sus tiendas son pequeñas y con acabados elegantes. Ofrece productos gourmet importados y nacionales y vinos de alta calidad, también cervezas.
Venden carnes y mariscos, incluidos carne wagyu y langosta. En muchos de sus locales se encuentra comida preparada y rápida tipo gourmet, misma que puede consumirse en el lugar.
City Market
Es “la joya de la corona para La Comer”, según dice la publicación. Estos comercios son muy reconocidos por los consumidores. Su decoración es muy buena y se distingue por sus tonos obscuros. Ofrece una enorme cantidad de productos de marcas reconocidas y productos en City Market incluyendo destacadas marcas y productos frescos como pescados y carnes de alta calidad. Aunque tiene excelentes productos de pequeñas empresas nacionales, también vende abarrotes de Europa, Asia y Estados Unidos.
Fresko
También pertenece a La Comer. No está al mismo nivel de City Market, pero tiene gran variedad de productos de buena calidad. En su interior hay un café y una sección donde se vende comida preparada. Tiene muy buen nivel en carnicería, frutas y verduras, y una excelente zona de condimentos y salsas importados y nacionales. No tiene otros productos como ropa o enseres de cocina, pero sí de farmacia y limpieza.
H-E-B Market Prime
Su lema es “De lo bueno a lo extraordinario”. se presenta como una experiencia inesperada y memorable en alimentos frescos y de gran calidad, los cuales son seleccionados por expertos.
Las ventajas para los dueños de los mercados premium
De acuerdo con Zona de Opinión, las empresas propietarias de estos mercados de lujo se benefician con ganancias económicas, han apostado por el modelo mercados premium porque los productos premium pueden hasta triplicar su costo.
Según esta publicación, el desarrollo de estos supermercados es más alto que el de otros modelos, señala que en 2016 iniciaron con un crecimiento anual de ventas de 7.4%. En aquél entonces, el ticket de gasto promedio en los supermercados comunes por cliente era de $200 en tanto que en los supermercados premium era de $900. De igual forma, la firma Kantar Worldpanel menciona que desde 2015 los hogares incrementaron su gasto anual en productos premium al menos en 3.3%. También señala que ha subido el consumo de productos dedicados al cuidado personal, bebidas energizantes, cervezas artesanales y productos orgánicos.
En este sentido, en su informe 2022, Chedraui asienta que con la unión de los supermercados premium a sus otros modelos de supermercado sus ventas han incrementado hasta 7.1%, por encima del promedio de 2.6% reportado por la ANTAD sobre el segmento de los autoservicios asociados, y que el EBITDA reporta alzas de entre 9.4% y 12.6%.
Otras opciones de mercados especializados en productos gourmet
En las grandes ciudades del país, especialmente en la Ciudad de México, hay otras opciones disponibles para comprar productos gourmet dirigidos a los segmentos de mayor poder adquisitivo. Esta oferta se conoce como mercados gourmet. Se ubican en las colonias donde los consumidores tienen interés en opciones culinarias con características especiales, ya sea por el tipo de productos o por las preparaciones, además pueden encontrar restaurantes en ellos con menús originales.
Por ejemplo, las zonas de la Ciudad de México donde se ubican son Polanco, Santa Fe, Condesa, San Ángel, Coyoacán y otras con características similares. Algunas de estas opciones en la CDMX son The Green Corner, Dumas Market, Mercado Roma, Mercado Del Carmen, en Guadalajara: Mercado Chapultepec; en Querétaro: Mercado Gourmet Juriquilla y La Botiga; en Tijuana: Dolce Salato; en Monterrey: mercado barrio Antiguo y, así, en las distintas ciudades del país.
Por último, los estudios de mercado realizados por CREA han detectado que los consumidores también están cambiando a otros formatos tradicionales para obtener la frescura, dietas saludables y productos sustentables que no comprometan a las generaciones futuras. Formatos como los mercados de agricultores (Farmers Markets), panaderías / cafeterías independientes y tiendas de productos delicatessen. Esta tendencia ya venía observándose desde antes del COVID. La pandemia aceleró mucho más esta tendencia por la búsqueda de un mayor bienestar (Wellness).
Si usted está pensando en incursionar en el comercio de productos gourmet o en el rubro de los restaurantes y está buscando las zonas con mayores probabilidades de tener éxito, un estudio de mercado inmobiliario puede darle toda la orientación sobre hábitos de consumo de los habitantes de la zona, infraestructura disponible y otras variables más. Acérquese a los consultores inmobiliarios de CREA y solicite mayor información.
____________________________________________________________________
Anexo
Ventas totales al segundo trimestre de 2022 de las marcas a las que pertenecen los supermercados premium respecto al mismo periodo de 2021:
- La Comer: ganancia bruta de $2,314 millones de pesos, presentando un incremento de 19.2% respecto al mismo periodo del año anterior.
- Chedraui: venta bruta de $13,654 millones de pesos, con variación de 76.0% respecto al mismo periodo del año anterior.
- Walmex: $37,969 millones de pesos, su variación respecto al mismo periodo de 2021 fue de 13.3%
- Soriana: ingresos totales de $41,735 millones de pesos, su variación respecto al mismo periodo de 2021, fue de 6.6%